![]() |
La entidad estableció también que, en algunos casos las víctimas, antes de ser asesinadas, estuvieron detenidas, violando su derecho a la libertad personal. |
Por: Jehovany Rodriguez / Prensasensunat@gmail.com / Nacional
Martes, 11 de Diciembre 2012
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó y responsabilizó al Estado salvadoreño por la masacre de El Mozote, donde murieron un millar de personas a manos del Batallón Atlacatl y otras unidades de la Fuerza Armada salvadoreña en diciembre de 1981.
Por medio de un comunicado de prensa, la Corte informó que su sentencia que responsabiliza al Estado por la violación al derecho a la vida y a los derechos del niño, por las ejecuciones perpetradas.
La entidad estableció también que, en algunos casos las víctimas, antes de ser asesinadas, estuvieron detenidas, violando su derecho a la libertad personal.
La CIDH declara, también, que se violó la integridad de las personas debido al sometimiento a sufrimientos intensos. La Corte estableció igualmente que algunas mujeres fueron violadas sexualmente, lo cual vulneró su derecho a la integridad personal y a la vida privada.
La Corte responsabilizó al Estado, además, de la violación al derecho a la integridad personal al persistir la impunidad en este caso con la vigencia de la Ley de Amnistía.
La entidad de la Organización de Estados Americanos (OEA) estableció, también, que en la operación militar las víctimas fueron despojadas de sus pertenencias, les quemaron sus viviendas y sus cultivos, y mataron a sus animales, hechos que consideró como una violación al derecho a la propiedad privada.
“Aunado a ello, señaló que, por estos hechos, las víctimas perdieron el lugar donde desarrollaban su vida privada, por lo que declaró la violación del derecho a la honra y la dignidad”, indica la CIDH.
En su sentencia, la Corte fue enfática al señalar que “la obligación de investigar persiste para el Estado hasta que se realice un juzgamiento adecuado y, en su caso, se sancione a todos los responsables de las violaciones declaradas en la sentencia, especialmente, porque los hechos de este caso se refieren a graves violaciones a derechos humanos”.