Local|
El uso de materiales plásticos es una práctica permanente en la población salvadoreña, pese a que diversas organizaciones ambientales persisten en evitar y hacer conciencia a la población que estas prácticas están afectando fuertemente nuestros ecosistemas, dice maura castro lideresa de los consejos consultivos de Sonsonate.
![]() |
Las playas y rios son los principales testigos de los daños de la contaminación ambiental por la extrema acumulación de basura en sus alrededores |
Por: Orfy Arévalo
Foto: Cortesía
Las acciones para evitar el uso de materiales plásticos, debe de ser inculcado en las nuevas generaciones, desde la educación inicial, afirma Nubia Benavides rectora departamental del instituto salvadoreño para el Desarrollo de la mujer Isdemu
Los ríos y las playas son los principales elementos, que sufren los daños ambientales por los estancamientos de basura que en su mayoría son desechos plásticos, que además de contaminar las aguas acaban con la vida de diversas especies marinas.