La concesión de 6 canales de televisión se da en un contexto en el que la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales se prepara para estudiar a detalle la propuesta de ley de Radiodifusión Comunitaria y la Ley de Medios Públicos.
![]() |
David Morales sostuvo que investigará las concesiones otorgadas por la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones SIGET. |
Por: Merlin Velis / ARPAS
Lunes, 12 de Mayo 2014
Ante el rechazo que han mostrado organizaciones que promueven la democratización de la comunicación por la subasta de 6 canales de televisión, el Procurador de los Derechos Humanos, David Morales sostuvo que investigará las concesiones otorgadas por la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones SIGET.
Morales estimó urgente que se reforme la Ley de Telecomunicaciones, pues bajo esta normativa es que se sigue privilegiando a grupos de monopolio mediático en país.
“La antigua ley es la que está generando esta injusticia por eso es impostergable la modernización de la ley, haremos una verificación sobre la subasta de estos canales, tenemos un procedimiento de seguimiento a la democratización de la comunicación”, sostuvo.
Al contrario reaccionó el diputado de GANA, Guillermo Gallegos, quien defendió el mecanismo actual para concesionar las frecuencias de radio y televisión.
“Una subasta tiene un procedimiento y la gana al que logre dar un mejor precio, por supuesto estamos atentos y por supuesto hay que hacer un proceso para que todos participen igual”, afirmó.
La concesión de 6 canales de televisión se da en un contexto en el que la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales se prepara para estudiar a detalle la propuesta de ley de Radiodifusión Comunitaria y la Ley de Medios Públicos.
Así mismo, en la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia se espera aun el estudio de una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Telecomunicaciones en referencia a la subasta de frecuencias y la concentración de medios en el país.
Fuente: Red Informativa de ARPAS