![]() |
Según el anuncio de Morales, el anteproyecto de ley con las modificaciones al Código Penal será enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su consideración. |
Por: Jehovany Rodriguez / prensasensunat@gmail.com / Internacional
Martes, 11 de Diciembre 2012
En un acto que se realizó en Palacio de Gobierno y que contó con la asistencia de diferentes sectores de trabajadores afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB), incluido su principal representante, Juan Carlos Trujillo, Morales dijo que "en el pasado hicieron normas para castigar a los trabajadores, hemos sido víctimas muchos (...) los asambleístas han buscado cómo despenalizar".
El Jefe de Estado recordó cómo los conducían en ambulancias acusados de "rojos", "comunistas" sólo por defender los derechos de los trabajadores, posteriormente tildados de narcotraficantes y luego de terroristas a partir de 2011.
“¿Cómo es posible que podamos tener normas del Código Banzer?”, se preguntó el presidente en alusión al régimen dictatorial del ex presidente Hugo Banzer Suárez, dictador entre 1971 y 1978 y luego elegido por voto popular en 1997 hasta su abdicación por enfermedad, en 2001.
Según el anuncio de Morales, el anteproyecto de ley con las modificaciones al Código Penal será enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su consideración.
En este espacio, dominado en sus dos tercios por el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) sería aprobado sin mucho más trámite.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, aseveró que la despenalización de la huelga y la protección del fuero sindical es un compromiso del gobierno con la COB.
“Los artículos 232 y 234 penalizaban el derecho a la huelga en una norma promulgada por el gobierno del general Banzer.
Hoy, ante la demanda de la COB, pero también por un compromiso del presidente –porque somos hombres de izquierda– se está derogando el artículo 234 y se está modificando el artículo 232 del Código Penal, para que vean que no somos un gobierno de derecha”, dijo en respuesta a las críticas esgrimidas últimamente por diversas organizaciones sociales.
El presidente dijo que “no estaba informado” de la vigencia de tales disposiciones. “Simbólicamente me tienen como dirigente. Y cuando un dirigente cumple con su sector, es reconocido eternamente. Cuando se porta mal, lo sacan de su federación”, dijo el presidente luego de firmar el proyecto de ley para modificar estas disposiciones.