![]() |
Existen varias historias del surgimiento de este municipio, hay referencias de años de creación recopilados por algunos escritores, pero esas fechas no son comprobables para las autoridades. |
Lunes, 03 de Docoembre 2012
Las autoridades del municipio de Caluco en el departamento de Sonsonate descubrieron hace algunos dias que en la alcaldía, ni en ningún otro lugar existe algun documento que determine la fecha de fundación del municipio. El descubrimiento se hizo cuando la alcaldesa Blanca Lidia Orellana solicitó a las instancias correspondientes un permiso para la compra de armas que serían utilizadas por el Cuerpo de Agentes Municipales (CAM).
La División de Servicios Privados de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio de la Defensa Nacional, solicitaron a la alcaldía un documento oficial que demuestre la fecha de fundación de Caluco, para otorgarles el permiso y autorización de compra de armas.
Sin embargo, según la alcaldesa, en la comuna no existe ningún documeto que establezca la fecha de fundación del municipio, por lo que la solicitud de permiso de compra de armas permanece denegado desde el pasado 4 octubre de este año.
Al no existir ningún archivo de carácter legal que certifique la creación del municipio, la alcaldesa solicitó a los diputados que integran la Comisión de Asuntos Municicipales de la Asamblea Legislativa que interpongan sus oficios para determinar si en algún lugar de los archivos nacionales se puede encontrar referencias escritas y comprobables del orígen de Caluco.
Existen varias historias del surgimiento de este municipio, hay referencias de años de creación recopilados por algunos escritores, pero esas fechas no son comprobables para las autoridades de la municipalidad ya que no hay documentos que las avalen.
En la biblioteca de la Casa de la Cultura de Caluco, existe el libro llamado "Monografías Departamentales" escrito por Santiago I. Barberena, publicado en 1998 por el Departamento de Publicaciones e Impresos de El Salvador, que señala que Caluco fue fundado en 1543. Esa fecha es respaldada por el arqueólogo William R. Fower Jr. en el libro "Historia y Arqueología de un pueblo pipil en el siglo XVI", escrito en 1995.