Burros Hablan de Orejas. (EDITORIAL)

EDITORIAL
Asociacion de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS)

Por: ARPAS / www.arpas.org.sv / Editorial
Viernes, 03 de Noviembre 2012


Los gremios empresariales de Centroamérica y República Dominicana expresaron recientemente su preocupación por la fragilidad institucional en la región y la baja inversión privada en El Salvador. Y esto motiva dos comentarios:

El primero –sobre la debilidad institucional en Centroamérica– es que las gremiales empresariales, como representantes del poder fáctico de las élites empresariales, evaden su responsabilidad. O ¿acaso no fueron ellas las que presionaron por la aplicación de políticas neoliberales que desmantelaron el aparato estatal y causaron la debilidad institucional que hoy critican? ¿No fue la gran empresa privada la que menoscabó la institucionalidad el instaurar gobiernos corporativos y estados patrimonialistas?

Los gremios empresariales de la región deberían hacer mea culpa porque muchas de sus acciones contribuyeron al deterioro de la institucionalidad, el estado de derecho y la democracia. Así lo demuestra el estudio “Integración Real y Grupos de Poder Económico en Centroamérica: Implicaciones para la Democracia”, realizado en el 2005 por el ahora secretario técnico de la Presidencia, Alexánder Segovia.

Quien más insistió en su crítica a la frágil institucionalidad regional fue la dirigente empresarial hondureña Aline Flores. A esa señora debe recordársele que los principales gestores del golpe de estado en Honduras y la reversión del orden constitucional en el vecino país, fueron las élites empresariales a las que ella representa.

Y el segundo comentario –acerca de la poca inversión privada en El Salvador– es que los dirigentes empresariales olvidan responsabilizar a sus representados por tal situación. No hay inversión privada porque los empresarios no quieren invertir, así de sencilla es la explicación.

Los grandes empresarios salvadoreños prefieren llevar sus inversiones a otros países, en vez de usarlas para generar más crecimiento económico, empleos y recaudación tributaria en el país.

Esta mezquina actitud empresarial contrasta con los esfuerzos del gobierno que ha triplicado la inversión social, a pesar de sus escasos ingresos y del sabotaje de ARENA que se opone a los préstamos en la Asamblea Legislativa.

Así que la señora Flores, los voceros de la ANEP y demás dirigentes empresariales de la región son burros hablando de orejas porque no asumen su responsabilidad en la debilidad institucional ni en la baja inversión privada.
Compartir:

Campaña

Escuchanos mientras navegas

Buscar en el blog

Radio Teatro

Poema A San Romero

Búscanos en Facebook

Síguenos en twitter.

Instagram


LO MAS LEIDO

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más