Foto: FGR.
Explica además cómo funcionaba la estructura de estos extranjeros que estafaba a salvadoreños: "Esta es una investigación que involucra a muchas instituciones que nos dedicamos a la seguridad pública". Puntualizo.
En la dirección general de migración y extranjería, empiezan a observar ciertos patrones que despertaron alertas. donde ciertos colombianos que ingresaban al país no cumplían con la norma migratoria salvadoreña, continuo.
Además "Se empieza a observar en distintas comunidades, que antes eran ocupadas por las pandillas, movimiento de estos ciudadanos colombianos, Movían dinero en efectivo, ofreciendo créditos con cierto sistema de cobro" explico el fiscal Delgado.
Las autoridades involucradas en las detención de los extranjeros cuando el deudor ya no podía pagar, le exigían que aperturaran cuentas y así fue como comenzaron a ocurrir estafas en serie.
El dinero de las actividades ilícitas de esta red lo depositaban en las cuentas apertura das por salvadoreños, es por ello que durante el último operativo que se realizó se detuvieron a 33 personas, se incautó dinero escondido hasta en macetas y droga. mencionaron.
En total 105 colombianos han sido detenidos en El Salvador por supuestamente estafar y lavar más de 20 millones de dólares a través de microfinancieras que no estaban registradas en el país, informaron el lunes autoridades de seguridad.
En la dirección general de migración y extranjería, empiezan a observar ciertos patrones que despertaron alertas. donde ciertos colombianos que ingresaban al país no cumplían con la norma migratoria salvadoreña, continuo.
Además "Se empieza a observar en distintas comunidades, que antes eran ocupadas por las pandillas, movimiento de estos ciudadanos colombianos, Movían dinero en efectivo, ofreciendo créditos con cierto sistema de cobro" explico el fiscal Delgado.
Las autoridades involucradas en las detención de los extranjeros cuando el deudor ya no podía pagar, le exigían que aperturaran cuentas y así fue como comenzaron a ocurrir estafas en serie.
El dinero de las actividades ilícitas de esta red lo depositaban en las cuentas apertura das por salvadoreños, es por ello que durante el último operativo que se realizó se detuvieron a 33 personas, se incautó dinero escondido hasta en macetas y droga. mencionaron.
En total 105 colombianos han sido detenidos en El Salvador por supuestamente estafar y lavar más de 20 millones de dólares a través de microfinancieras que no estaban registradas en el país, informaron el lunes autoridades de seguridad.