Organizaciones sociales presentan propuesta de ley de agua, en El Salvador.

#Nacional| La Alianza Nacional contra la Privatización del Agua realizó una conferencia de prensa ante el anuncio del presidente de la república Nayib Bukele, sobre la propuesta de Ley de Agua del Ejecutivo.

Al presentar la normativa, habría dos iniciativas de ley, la del gobierno y de las organizaciones, expusieron.

Por: Jehovany Rodriguez /Redacción Sensunat Noticias
Fotos: MESUTSO
El estudio de una normativa hídrica data desde hace 15 años en la Asamblea Legislativa la cual la comisión de medio ambiente que preside Sandra Martínez, de la nueva legislatura decidieron archivar. 
El vicerrector de proyección social de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA, Omar Serrano, dijo durante la conferencia que presentarán una Propuesta Ciudadana de Ley de Agua, en la Asamblea, además dejó claro que como alianza no vienen a confrontar sino a proponer.

Al presentar la normativa, habría dos iniciativas de ley, la del gobierno y de las organizaciones, expusieron.

“No venimos confrontar, no venimos a pelear, venimos a proponer ya que se anunció que se va a presentar una ley general de aguas, una delegación del movimiento va a ir a la asamblea legislativa a presentar la propuesta ciudadana de ley general de agua”, confirmó el catedrático.

Por su parte Amalia López, de la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua, dijo que la propuesta anunciada se desconoce.

"Como alianza continuamos dando seguimiento y fiscalización a la difusión de la ley general de aguas para que esta ley se apruebe sea en beneficio de la población y los ecosistemas”. Mencionó López.

La mesa por la Sustentabilidad de los territorios de Sonsonate, MESUTSO también estuvo presente en la conferencia de prensa de la Alianza Ambiental donde propusieron cinco puntos no negociables para una Ley de Aguas que deberían incluirse en la discusión y propuesta que ha anunciado el Ejecutivo.

La Ley de Agua con enfoque de Derecho es una deuda pendiente que puede proteger la vida en el país, tal como la reciente sentencia de la Cámara Ambiental que ordena al ministerio de Medio Ambiente el no otorgamiento del permiso ambiental de una octava hidroeléctrica en el Sensunapan, o rio grande de Sonsonate.

Los puntos que estas organizaciones proponen son:

1)- Reconocimiento del agua como un bien público.

2)- Derecho humano al agua y al saneamiento.

3)- Gestión pública del agua con participación efectiva de la población.

4)- Gestión sustentable de la cuencas hidrográficas.

5)- Régimen económico y financiero justo y                  equitativo.


Luego de la conferencia se trasladaron hacia la Asamblea Legislativa para entregar una pieza de correspondencia con la propuesta de Ley general de agua.



Compartir:

Campaña

Escuchanos mientras navegas

Buscar en el blog

Radio Teatro

Poema A San Romero

Búscanos en Facebook

Síguenos en twitter.

Instagram


LO MAS LEIDO

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más