La falta de conciencia ambiental en la sociedad, está impactando en acciones perjudiciales, a los bienes comunes, sin pensar en que las nuevas generaciones serán las más afectadas, en relación a esta realidad, conocemos la situación que están viviendo comunidades del municipio de San Julián en el departamento de Sonsonate.
![]() |
Estos son los bosques de galería que están siendo talados, cercanos al rio los Lagartos en el municipio de San Julián. |
Por: Orfy Arevalo
Foto: Cortesía
Líderes y lideresas del comité ambiental de san Julián, lamentan que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) extiendan permisos para cortar árboles, menciona Kenia Murcia quien es parte del comité ambiental de San Julián.
“Me preocupa la actual realidad del municipio donde la mano criminal del hombre y los permisos ambientales que están dando el MAG están terminando con la flora y la fauna; talando grandes árboles de especies protegidas en el rio Los Lagartos”, menciona la lideresa.
Otra problemática que señalan, los ambientalista es que no se cuenta con una ley general de aguas, y eso afecta para que se sigan dando irregularidades al mal uso de los afluentes de agua.
“No contamos con una ley de agua que nos favorezca y no a la empresa privada; como comité hemos puesto denuncias al tribunal ambiental de Santa Ana, pero lastimosamente hay personas que no tiene conciencia ambiental y hacen de las suyas en el municipio”, puntualiza Murcia.
Otro de los municipios que está sufriendo depredaciones ambientales en este departamento es Juayua, que a pesar de la lucha del colectivo ambiental del lugar, la tala indiscriminada de árboles es persistente.
Foto: Cortesía
Líderes y lideresas del comité ambiental de san Julián, lamentan que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) extiendan permisos para cortar árboles, menciona Kenia Murcia quien es parte del comité ambiental de San Julián.
“Me preocupa la actual realidad del municipio donde la mano criminal del hombre y los permisos ambientales que están dando el MAG están terminando con la flora y la fauna; talando grandes árboles de especies protegidas en el rio Los Lagartos”, menciona la lideresa.
Otra problemática que señalan, los ambientalista es que no se cuenta con una ley general de aguas, y eso afecta para que se sigan dando irregularidades al mal uso de los afluentes de agua.
“No contamos con una ley de agua que nos favorezca y no a la empresa privada; como comité hemos puesto denuncias al tribunal ambiental de Santa Ana, pero lastimosamente hay personas que no tiene conciencia ambiental y hacen de las suyas en el municipio”, puntualiza Murcia.
Otro de los municipios que está sufriendo depredaciones ambientales en este departamento es Juayua, que a pesar de la lucha del colectivo ambiental del lugar, la tala indiscriminada de árboles es persistente.