Nacionales
En Septiembre de 1914, sobre el cielo de Sonsonate, apareció La Nube Negra...Plaga de El Chapulín que azotó a El Salvador, en medio de dos años de sequía, provocando así una catástrofe en el campo, ese hecho fue la llamada "hambruna del siglo", provocada por la sequía de 1913 a 1915 y la arriba mencionada plaga del chapulín.
![]() |
Se calcula que estos insectos son capaces de acabar con 15 manzanas en cuestión de 3 horas. |
En san Vicente, las lluvias se ausentaron por más de 50 días consecutivos afectando a los agricultores locales y, por si fuera poco, posteriormente, una plaga de chapulines se ha asentado en esas tierras dañando cultivos de maíz, sandía y frijol, generando pérdidas por varios miles de dólares. Así lo dio a conocer la cadena de información CNN.
Según el reporte, estos insectos se están reproduciendo rápidamente y, si no se fumiga a tiempo, vía aérea, la plaga podría extenderse hacia otros cultivos, dañando toda la agricultura nacional.
Se desató el chapulín, y lo poco que quedó (luego de la sequía) lo devoró”, dijo uno de los agricultores, quien recomendó una fumigación aérea para terminar con la plaga.
Una de las personas entrevistadas calculó que estos insectos son capaces de acabar con 15 manzanas en cuestión de 3 horas y que su reproducción podría llegar a más de 3 millones de insectos.
HISTORIA
![]() |
Foto tomada desde el municipio de San Antonio del Monte en Septiembre 1914 al momento que los chapulines arribaban a los cultivos sonsonatecos. |
Fuente: Cronología de Desastres Naturales en El Salvador.
En Septiembre de 1914, sobre el cielo de Sonsonate, apareció La Nube Negra...Plaga de El Chapulín que azotó a El Salvador, en medio de dos años de sequía, provocando así una catástrofe en el campo, ese hecho fue la llamada "hambruna del siglo", provocada por la sequía de 1913 a 1915 y la mencionada plaga del chapulín.