“La mujer se tiene que quedar en casa para hacer los quehaceres del hogar”

COMENTARIO
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra cada 8 de marzo
Por: Jehovany Rodriguez
Viernes, 7 de Marzo de 2014

En este mes de marzo en el que se conmemora el día internacional de la mujer es necesario hacer un alto en nuestro diario vivir y reflexionar a cerca del papel que hoy juega la mujer en la sociedad. 

Que esta conmemoración del 8 de marzo no sea solo para mencionar un año mas del día internacional de la mujer a nivel mundial si no también para reconocer el esfuerzo empeño y las luchas que día a día dedican a sus labores sin importar que sean puestos de trabajos mal remunerados, tarea domesticas u otros.

Este año quiero reconocer lo valioso que ha sido para mí trabajar bajo la supervisión de mujeres, durante los primeros años de mis prácticas como periodista, también reconocer el aporte que estos seres han dado para las transformaciones dentro de sociedades como la sonsonateca conservadora y machista donde se ha creído por mucho años que la mujer solo podía servir para tener hijos cuidar de ellos y atender a su padre o marido.

En este comentario quiero tomarle la palabra a una amiga que conocí hace algunos meses gracias a mi trabajo; un día fuera del país platicaba con una mujer joven con quien coincidimos en la mesa luego de un receso a tomarnos un café intercambiamos algunas bromas y sin que, ni para que surgió la palabra mujer asociada al servicio domestico remunerado o no, le plantie mi punto de vista como hombre y padre de una mujer de 5 años.

invadida por la nostalgia recordaba como su padre pensaba que siendo la mayor tenia que cuidar de sus hermanos y en algunas ocasiones hacer el papel de madre ademas de lavar la ropa, cocinar, servir y quitar la mesa, entre otras cosa que son obligación de los padres (Papá y Mamá) y a si continuo contándome anécdotas que hicieron sentirme comprometido a escribir este artículo, sobretodo porque crecí dentro de una familia donde la mujer entre otras cosa estaba para obedecer al marido y ser dependiente de esté (concepto patriarcal).

“La mujer se tiene que quedar en casa para hacer los quehaceres del hogar mientras el hombre trabaja para mantenerla” esta frase la escuche muchas veces durante mi adolescencia curiosamente por una mujer quien hiciera el papel de padre y madre (mi abuela) a quien también agradezco poder estar hoy escribiendo estas líneas gracias a esas palabras pude conocer que en realidad la cosa no era así y que la mujer es un ser valioso que puede destacarse fuera de las cuatro paredes llamadas hogar, que no necesita tener utensilios de cocina o de limpieza en sus manos para poder ser útil, que no necesitan hombres capaces de facilitar oportunidades para que puedan ir tomando un papel mas protagónico dentro de su entorno.

Al escribir sobre esta conmemoración no puedo dejar de mencionar a Prudencia Ayala mejor conocida como “la loca prudencia” dentro de su circulo mas de confianza y porque en 1930, intentó postularse como candidata a la presidencia de la república, a pesar de que la legislación salvadoreña no reconocía el derecho al sufragio de las mujeres.

Como estamos conmemorando el día internacional de la mujer, no puedo pasar por alto el trabajo de dos grandes salvadoreñas, una la actual secretaria de inclusión social y primera dama de la República Vanda Pignato (Salvadoreña por Nacionalización), quien ha sido la gestora para que el país cuente hoy con la “ley integral por una vida libre de violencia para las mujeres”. Y la otra la Doctora María Isabel Rodríguez quien ha sido un claro ejemplo del aporte que una mujer puede brindar desde sus conocimientos al trabajo que hoy realizan por El Salvador.

Que estas líneas sean el reconocimiento para las mujeres salvadoreña, sean madres solteras, empleadas, amas de casa, comerciantes, trabajadoras del sexo, esposas, madres, hijas y en espacial para las mujeres de mi querido Sonsonate, que sea una celebración para que dentro de poco ya no tengamos que escribir para visibilizarlas, sino para reconocer el trabajo que estén realizando desde cargos que hoy por hoy solo son ocupados por hombres.

Saludos para mi Jefa editora Orfy Arévalo (Radio Sensunat) y mis compañeras Merlín Veliz, Joseline Roca, Angélica Cárcamo, Norma Ramírez y Melisa Córdoba quienes están al frente de la red informativa de La Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS) y a todas las compañeras que están al frente de alguna área y aportan para visibilizar a la mujer en las radios comunitarias de El Salvador.

“Para todas ellas felicitaciones en el día internacional de la mujer”
Compartir:

Campaña

Escuchanos mientras navegas

Buscar en el blog

Radio Teatro

Poema A San Romero

Búscanos en Facebook

Síguenos en twitter.

Instagram


LO MAS LEIDO

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más