Prohibición Total (Editorial)

EDITORIAL
Asociacion de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS)

Por: ARPAS
Lunes,16 de Diciembre 2012

El terrible drama de las muertes por insuficiencia renal en San Luis Talpa, el Bajo Lempa y otros lugares del país, provocadas por los efectos de herbicidas, pesticidas y otros agroquímicos, plantea la urgente necesidad de prohibir estos nocivos productos.
Y para esto es necesario que la Asamblea Legislativa supere las observaciones presidenciales, que excluyeron de la prohibición a varios agrotóxicos que dañan los riñones y provocan diversos tipos de cáncer.
Hace un par de meses, el Presidente Mauricio Funes observó el decreto legislativo que prohibía la comercialización y uso de los agroquímicos que provocan daños graves a la salud y al medioambiente.
Pero, de la lista de 53 agrotóxicos proscritos por la Asamblea, Funes dijo que 11 de éstos no pueden prohibirse en este momento porque se pone en riesgo las cosechas y porque no está totalmente comprobado científicamente que provoquen enfermedades.
La observación presidencial fue rechazada por organizaciones campesinas y ambientalistas, que han presentado una propuesta de ley para promover una agricultura orgánica que no utilice los mortíferos agroquímicos.
En este espacio editorial respaldamos la prohibición total de los agrotóxicos, pues es necesario ser radicales cuando se trata de defender la vida. Por eso no consideramos válida la postura “mesurada y prudente” del Presidente Funes en este caso.
Por tanto, instamos a la Asamblea a que supere la observación presidencial y ratifique el decreto que prohíbe los 53 agroquímicos nocivos para la salud y el medioambiente. El país no debe permitirse una sola muerte más por causa de los agrotóxicos.
Además de ratificar la proscripción de los agroquímicos nocivos, la Asamblea debe retomar otras propuestas de la agenda salud-medioambiente que mantiene postergados, en especial el proyecto de ley de agua y la propuesta de ley prohibitiva de la minería.
Ambas propuestas están en la Comisión de Medioambiente y Cambio Climático, pero la negativa de los grupos parlamentarios de derecha impide que haya dictamen favorable para su aprobación en el pleno legislativo.
El Foro del Agua y la Mesa frente a la Minería denuncian que detrás de esta postura de la derecha, principalmente ARENA, está el interés de empresas salvadoreñas y extranjeras por hacerse del negocio del agua y extraer minerales del subsuelo nacional.
Compartir:

Campaña

Escuchanos mientras navegas

Buscar en el blog

Radio Teatro

Poema A San Romero

Búscanos en Facebook

Síguenos en twitter.

Instagram


LO MAS LEIDO

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más